Para poder comprender el desarrollo de las cuestiones relacionadas con el género y la diversidad, es útil para sus estudiantes que como docente pueda transmitir la historia de la ciencia de la propia asignatura o las referencias interdisciplinares que ésta tiene con otras asignaturas. A menudo se necesita una relación reflexiva con la cultura de la propia disciplina para evitar exclusiones y poder iniciar cambios, también en la propia enseñanza. Busque específicamente temas de su especialidad que sean relevantes para la investigación sobre género y diversidad, como debates sobre crítica científica, metodología y ética de la investigación, cuestiones feministas y/o postcoloniales.
Especialmente al principio de sus estudios, el estudiantado a menudo sólo conoce unos pocos nombres de referencia en sus disciplinas. Se recomienda proporcionar un conocimiento más diverso sobre representantes de su campo, sus biografías y contribuciones a la historia de la asignatura, también en un contexto local y más allá del canon común.
En todas las asignaturas hay contribuciones y debates temáticos de los estudios de la mujer y de género y con referencia a la diversidad que tratan de la disciplina respectiva. Familiarícese con los temas y los resultados de la investigación de los estudios sobre la mujer y el género y con los estudios sobre la interseccionalidad y la diversidad, tanto en su propia disciplina como fuera de ella. Así podrá relacionar mejor estos hallazgos con sus propios campos de investigación e integrarlos dinámicamente en su docencia.
Para comunicar con conciencia de género y diversidad, te ayudarán los conocimientos básicos sobre cómo funcionan y cómo surgen los prejuicios y los estereotipos, así como sobre la discriminación estructural e individual. Si sabes cómo funcionan las relaciones sociales de desigualdad también en el ámbito de las organizaciones o de la universidad, te será más fácil no reproducir ciertas exclusiones.
Los hechos y las cifras sobre desigualdad de género, heteronormatividad, y otras desigualdades sociales (posiblemente con referencia a la asignatura, la universidad y el mercado laboral) suelen ser desconocidos para quienes no se ven afectados por ellos. Sin embargo, el conocimiento de estas condiciones le ayuda a estructurar su enseñanza de una manera más integradora. Puedes recurrir a datos estadísticos con perspectiva de género para ejemplificar estos temas